sábado, 29 de octubre de 2016

Foro

¿Qué es un foro y para qué sirve?

Los foros son una herramienta que permite establecer contacto con otros usuarios de Internet y generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano.

El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un foro en Internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma que funcionarán como contenedores de las discusiones que comenzarán los usuarios y donde otros podrán responder o empezar un nuevo debate. Se puede clasificar a los foros de Internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un link, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles.


En el ámbito de la educación los foros cuentan con cuatro características esenciales:

1. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN: Un espacio de intercambio de experiencias, posibilitando aprender de lo que otros hacen, y enriquecer a los demás con lo que nosotros hacemos.

2. DEBATE, DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN: El foro se transforma en una herramienta de intercambio de opiniones, en el que cada participante aporta sus propias experiencias, pudiendo argumentar y fundamentar sus respuestas o sus nuevos comentarios.

3. ESPACIO DE SOCIALIZACIÒN: La socialización es un factor fundamental que se da en todos los contextos, incluidos los virtuales. Si este proceso es positivo y se desarrolla dentro de canales de normalidad, la comunicación entre los usuarios o participantes será mejor y más fluida, entendiendo como normalidad, situaciones de respeto, educación, cordialidad, tolerancia, flexibilidad, etc.

4. TRABAJO Y APRENDIZAJE COLABORATIVO: los foros ofrecen una característica importante que es la de que las diferentes aportaciones individuales o grupales quedan por escrito y como referencia. Esto implica y hace que las aportaciones o respuestas de los demás estén bien pensadas y reflexionadas, obteniendo por tanto una mayor calidad que si el proceso se realizara de forma presencial, o de forma asincrónica.

Karen Zulay Garzon Rojas

Wikis

¿Qué es un Wiki?

Un Wiki (del hawaiano wiki , «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.

Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.



Principales características de los Wikis:

- La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos 

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones 

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc.

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.


Ventajas de los wikis

* son muy útiles ya que dan a sus usuarios la posibilidad de crear y optimizar páginas de manera instantánea, brindándoles mucha flexibilidad y libertad. Gracias a esto, se han convertido en un formato muy popular, que se beneficia de los infinitos aportes de la comunidad;

Desventajas de los wikis

* dado que se trata de un servicio disponible en forma gratuita y libre para cualquier usuario de la Red, brindándoles la posibilidad de crear y modificar la información a su gusto, la veracidad de los artículos se ve afectada. Sin embargo, a pesar de los constantes actos de vandalismo a sitios como Wikipedia, existen diversas técnicas de control, tarea en la cual también se puede involucrar la comunidad


Laura Ortiz

Vídeo Conferencia

Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

Esta técnica hace inclusión de un nuevo concepto propia de la enseñanza concepto de espacio educativo en el que se superan las barreras de la separación física a distancia; dando lugar por lo tanto a nuevas formas de organización, metodologías e interacciones.



El uso de las videoconferencias por parte de profesores y alumnos suponen beneficios, para las entidades educativas. Estos beneficios son:


- Ahorro de costos; ya que evita desplazamientos, gastos en viáticos y contaminación.

- Intercambio de ideas, conocimientos e información.

- Aumento en productividad y ventaja competitiva entre los usuarios de este medio tecnológico

- Una alternativa adicional para el mejor aprovechamiento de los recursos de computo

- Reunir académicos situados en diferentes lugares geográficos.

- Planear estrategias de investigación y cooperación.

Es muy importante la motivación de los alumnos, informarles de la experiencia a que van a ser sometidos: cuáles van a ser los medios técnicos, las materias, la duración, los participantes en la experiencia la cual contempla un período previo de selección materias y de estudio conjunto de metodología, así como del material pedagógico más adecuado para acompañar la clase (apuntes, vídeo...)

La anterior nos ayuda a reflexionar y a multiplicar los diversos beneficios de la videoconferencia en la educación, además esto significará para el docente innovador, cambios en sus metodologías e imprescindible ser portador de la competencia tecnológica.


Ventajas

Reunir personas situadas en diferentes lugares geográficos
Compartir ideas, conocimientos, información,
Solución de problemas
Planear estrategias de investigación
Negocios utilizando técnicas audiovisuales
Sin inconveniencias asociadas en viajar
Gastar dinero
Pérdida de tiempo
Ha capturado la imaginación de las personas de negocios
Líderes gubernamentales
Educadores

El uso de la videoconferencia se traduce en ahorro en costos, ahorro en productividad y ganancias estratégicas, y en el caso de una biblioteca digital distribuida los beneficios serian similares, puesto que los investigadores y usuarios estarían en constante comunicación ahorrándose los costos que implica el tener que viajar, hablar por teléfono o mantener una investigación en colaboración. Para las entidades educativas, de gobierno y empresas, la videoconferencia supone un ahorro de costes, ya que evita desplazamientos, gastos en viáticos, pérdida de tiempo, además de:

Intercambio de ideas más rápido y frecuente
Aumento en productividad y ventaja competitiva
Proveer una alternativa adicional para que los clientes obtengan un mejor rendimiento de sus líneas de ISDN.
Proveer una alternativa adicional para el mejor aprovechamiento de los recursos de cómputo.
Competitividad

Porque los recursos humanos de una entidad como una biblioteca invertirán menos tiempo en desplazamientos evitando viajes agotadores, optimizarán el tiempo en reuniones mucho más productivas, podrán revisar procesos de investigación remotamente, pero sobre todo lo más importante de esto es que los usuarios estarán comunicados de una forma u otra para realizar investigaciones, opinar, colaborar, compartir información, ver evoluciones en vivo de entidades u objetos de interés además de mantener una estrecha relación de trabajo.


Desventajas

Extremadamente caros
Renta de canales de comunicación
Espacios adecuados para el equipo
Servicios de mantenimiento e infraestructura
Medios de comunicación con altos anchos de banda.




SITIOS WEB PARA REALIZAR VIDEO CONFERENCIAS

MeetingBurner

Un servicio online sin necesidad de descargas adicionales que incluye integración con Skype, grabación de archivos de audio para compartirlos luego instantáneamente, transmisión en vivo de la pantalla del anfitrión y hasta estadísticas para registrar la interacción de los usuarios presentes en la charla. Cuenta con planes de pago y uno gratuito con un límite de 15 usuarios simultáneamente

Webex.

Herramienta colaborativa para desarrollar reuniones empresariales. No necesita descargas, instalación o actualizaciones; se accede directamente al sitio web luego de haberse registrado. Las herramientas de trabajo que requiere son, computador, micrófono y cámara web (opcional). Cuenta con una versión paga y gratis, y facilita el intercambio de documentos, compartir agenda, recordatorios, videos, ficheros, así como trabajar archivos de forma colaborativa. También se puede acceder desde los dispositivos móviles.

Hangout.

El servicio de Google+ permite la participación de 10 personas, y además al momento de hacer pública la "videoconferencia", se puede generar un link de Youtube, que les permitirá a los demás usuarios ver en tiempo real el evento. Esta aplicación funciona no solo como una plataforma de comunicación entre los amigos y pares de la organización, sino que también facilita la programación y desarrollo de seminarios, charlas académicas u otros eventos de interés. Visite nuestra guía rápida '¿Cómo hacer un Hangout de Google+?'

Skype.

Usado por la mayoría de las personas que se mueven en el mundo de los negocios y administración, ofrece la reconocida función de videollamada grupal, facilitando la comunicación entre los trabajadores, así como ponerse en contacto con cualquier cliente desde el otro lado del mundo. Se puede integrar con Facebook, permite realizar llamadas grupales incluyendo a un máximo de 25 participantes. Ofrece mensajería instantánea y compartir documentos online.
Vyew.

Permite la colaboración web en tiempo real entre docentes, tutores, estudiantes, empresarios y profesionales. La calidad del video es en HD y proporciona herramientas colaborativas además del envío de archivos, compartir y editar documentos. Como plus ofrece la oportunidad de programar seminarios de forma pública y notificar a los participantes. No se necesita de instalación solo de un registro en su plataforma web.

Adobe Conect.

Ofrece toda una suite de aplicaciones de comunicaciones para docentes, estudiantes y empresarios. No solo ofrece el servicio de videoconferencias, sino que también integra herramientas de seguimiento a proyectos en línea. Viene acompañada de Adobe Connect Training, Adobe Connect Events y Adobe Connect Enterprise Server, las cuales de acuerdo a sus características proporcionan herramientas web de comunicaciones, formación, marketing y ventas. Se puede obtener una versión libre, a través del registro online en la página web.

Elizabeth Garcia

viernes, 28 de octubre de 2016

Juegos Educativos

Los juegos son un tipo de herramienta educativa practica con la cual podemos enseñar de una forma fácil, didáctica y eficaz un tema en concreto. Con la que ponemos en desempeño la destreza, versatilidad, coordinación, razonamiento, perspectiva y lógica de quien juega.



Su practico sistema de gráficos, animaciones, luces y sonidos hace que el aprender sea practico y divertido. 




Otra ventaja que tiene los juegos es no tienen restricción de edad para divertirte, ni para aprender. Por tal motivo son muy utilizados en la educación actual.

A continuación te dejo un pequeño juego para que distraigas, diviertas y ejercites tu mente.

Milena Pinzón Calderón





Rompecabezas

Son piezas comúnmente planas que, combinadas correctamente, forman una figura, un objeto o una escena.


Los juegos y los rompecabezas desafían el intelecto de los niños así como de los adultos. Uno de los encantos del juego del rompecabezas es que no pueden ser ganados fácilmente. Algunos rompecabezas son complejos y es incluso difícil que un adulto los domine. Los jugadores deben buscar los juegos del rompecabezas que satisfagan su personalidad. Algunos juegos del rompecabezas pueden interesarlos mientras que los otros juegos pueden frustrarlos. Hoy en día se hallan una gran variedad de rompecabezas en los almacenes y también en el Internet.


Los rompecabezas se dividen en las siguientes categorías: 

Juegos de palabras y acertijos 

Como las adivinanzas. Ejemplo: "Te la digo y no me entiendes. Te la repito y no me comprendes" (Solución: Tela). 

Juegos matemáticos y de lógica 

Que requieren pensar y realizar operaciones aritméticas. Ejemplo: En un cuarto hay varios gatos y cada gato ve tres gatos ¿cuántos gatos hay en el cuarto? (Solución: cuatro). 

Juegos físicos y mecánicos 

En este rubro se encuentran los monederos con bolsillos ocultos, piezas de madera que se encajan en forma de cruz, laberintos para resolver a lápiz, etc.





Aquí les dejo una pagina en la cual podrás divertirte jugando todo tipo de rompecabezas.





Ivon Castro

Crucigramas

Primero que todo el crucigrama se puede definir como un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se cruzan entre sí, igualmente la plantilla está dividida en casillas blancas que corresponden a letras individuales y negras que sirven para separar palabras. El crucigrama es un pasatiempo muy popular que se publica en muchos diarios y revistas, existiendo además libros dedicados exclusivamente a ellos.  


En los primeros crucigramas se empleaban sólo palabras sencillas y definiciones primarias. Poco a poco se fueron complicando, y los creadores más hábiles perfeccionaron el arte de interrelacionar en los diagramas combinaciones más interesantes con el menor número posible de casillas negras. El uso de claves y la introducción de frases, nombres completos, títulos y otros recursos abrió nuevas posibilidades y permitió elaborar crucigramas cada vez más sofisticados, hasta tal punto, que ya existen diccionarios con las palabras de uso poco frecuente que figuran en este tipo de pasatiempos.



También se han creado crucigramas especiales para las escuelas, destinados a desarrollar la capacidad lingüística del alumno. Los canadienses, por ejemplo, juegan con crucigramas bilingües, en los que una definición en francés requiere horizontales en inglés y una definición en inglés requiere verticales en francés. Los británicos introdujeron numerosas casillas negras, con el fin de evitar la repetición de palabras cortas de uso común, y desarrollaron una serie de claves sumamente ingeniosas, así como anagramas y homófonos. Uno de los juegos de palabras cruzadas más complicado es el crucigrama críptico, que utiliza claves ambiguas que a menudo contienen juegos de palabras, en lugar de definiciones. Con esta actividad se busca que el estudiante adquiera habilidad para organizar su información con base en una serie de técnicas didácticas que incluyen juegos.


El objetivo es que el estudiante sea un agente activo en una clase y no uno pasivo, como solía ser con el método memorístico que era fundamental en las aulas. Para ello se recurre a elementos lúdicos que hagan más dinámica la clase. Es la característica principal hacer que el niño aprenda al despertar su interés con el material didáctico. Como lo es el crucigrama puesto que es uno de los recursos que puede utilizar un maestro de cualquier grado de primaria para el desarrollo de su clase. Ya que entre los estudiantes puede haber competencia puesto que coloca en funcionamiento la agilidad mental.Por ende este elemento lúdico comenzó a ser usado con fines educativos y paso a formar una gama extensa de materiales didácticos y de apoyo en los procesos pedagogicos. Las ciencias naturales puede ser algunas veces aburridas pero por su parte el alumno puede acceder de una forma fácil hacia el aprendizaje de esta de una forma divertida y de esta manera aprender jugando. Los crucigramas pueden ser utilizados en clase o en auto estudio. La indicación del nivel es una sugerencia que puede ser modificada por el profesor en función de las particularidades de sus alumnos o del sistema educativo del país. Por otra parte el juego como estrategia didáctica para la enseñanza sirve como base para fomentar la creatividad y poner en manifiesto la necesidad de la lúdica seguida del placer que produce el juego.





Existen variadas definiciones que se han propuesto para conceptualizar las estrategias de aprendizaje.Las estrategias de aprendizaje del alumno pueden ser definidas como las desiciones concretas que adopta el estudiante a fin de que su aprendizaje sea más rápido fácil, divertido, autónomo y más susceptible.Los crucigramas para la educación son una herramienta excelente en el proceso de aprendizaje y realización de pruebas. Alumnos y profesores pueden usar los crucigramas como técnica de aprendizaje todos los días, o como una nueva forma de examen nada tradicional.

Los alumnos Pueden practicar, repasar y evaluar su nivel de conocimientos en forma de un emocionante crucigrama. Y todo ello, jugando mientras aprenden y aprendiendo mientras juegan.Los niños ya no tendrá esa concepción de que el estudio es algo aburridor por que poco a poco el se dará cuenta que el aprendizaje también puede ser divertido siempre y cuando tenga esas ganas de seguir aprendiendo.En el crucigrama como herramienta educativa de apoyo, se detallan sus características y objetivos así como los beneficios que puede aportar al alumno ya al grupo, el crucigrama se utiliza la mayoría de las veces para la mejora del aprendizaje ya que con esta herramienta educativa el maestro busca amenizar la enseñanza.La intención es ayudar a los estudiantes en la superación de las dificultades que encuentren en el área de las ciencias naturales, los crucigramas también influyen en el desarrollo cognitivo y social, así como en las habilidades académicas pues mejoran la atención y concentración de esta manera colocando a trabajar la mente y produciendo un desarrollo de la inteligencia a los estudiantes.Por ultimo cabe resaltar que la evaluación de esta herramienta didáctica se encuentra que el uso de los crucigramas han tenido un efecto positivo en el aprendizaje y por ende promueve la participación activa de los estudiantes.

Luz Angela Villarraga Carvajal 



Redes Sociales

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.




En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.


Yeimi Zamira Ortiz Marinez